GOBERNANZA
Integración geográfica
Grupos cooperativos para corregir delimitaciones geográficas inapropiadas
Enfrentar el problema de la contaminación transfonteriza en las ciudades
Participación de las partes interesadas
Informar al público
Consulta y participación
Participación activa del público en relación con el proyecto LA21
Recursos para una gestión de la calidad del aire
Gestión de la calidad del aire con recursos limitados
Obtener mayores ingresos gracias a la individuación de cuentas
Colaboración entre servicios de la Administración municipal
Integrar ordenación territorial, movilidad y calidad del aire
La utilización de la energía y su impacto en la calidad del aire
Gestión de calidad del aire y planificación del territorio
Herramientas de gestión de calidad del aire
Mejorar la disponibilidad de datos, las herramientas y las prácticas
Evaluación del impacto global y del impacto territorial
Herramientas de calidad del aire para la planificación
Colaboración entre regiones y ciudades
Contratos o acuerdos tripartitos
Dirección y soporte de la gestión de calidad del aire por la Administración nacional
Diferentes responsabilidad de contaminación del aire entre niveles de la Administración en Europa
LEGISLACIÓN
Legislación e interpretación de las Directivas
Términos de las Directivas Calidad del Aire de la CE: ¿Qué significan?
Implementación de las Directivas Calidad del Aire de la CE
Implementación de las Directivas Calidad del Aire: general, procedimiento y cuestiones jurídicas
¿Cómo debe informarse al público sobre la situación de calidad del aire?
¿Qué debe notificarse a la Comisión Europea conforme a estas Directivas?
EVALUACIÓN
Métodos de supervisión de calidad del aire
¿Cómo se crean las redes de supervisión urbanas y qué métodos se utilizan?
¿Cómo se determina el emplazamiento de las estaciones de supervisión?
¿Cómo se miden las concentraciones de SO2, NO2, ozono, CO y plomo?
¿Cómo se miden las partículas PM10?
¿Cómo supervisar la presencia de metales pesados?
¿Cómo se mide el benceno?
¿Cómo se miden los PAH?
¿Cómo garantizar la calidad de los datos de supervisión? Sistemas y procedimientos de garantía y de control de calidad.
Evaluación de calidad del aire: herramientas y métodos
¿Cómo evaluar la calidad del aire en la ciudad? Descripciones de estructuras y métodos
¿Cómo se controla la parte de contaminación de zonas vecinas?
¿Cuáles son los indicadores y los índices de calidad del aire en la ciudad?
¿Cómo establecer inventarios de emisiones en la ciudad?
¿Cómo establecer predicciones de calidad del aire?
¿Cómo evaluar la calidad del aire y la exposición actuales y en el futuro?
¿Cómo hacer previsiones de calidad del aire a corto plazo?
¿Cuáles son los programas informáticos disponibles para gestión de calidad del aire en la ciudad?
PLANIFICACIÓN Y MEDIDAS
Estrategias y definición de un plan de acción para la calidad del aire
¿Cómo definir un plan de acción para la calidad del aire?
¿Qué hacer cuando se sobrepasan los valores límite?
La planificación a corto plazo
¿Qué medidas deben tomarse para reducir determinados contaminantes?
Medidas relativas al tráfico: mejorar la demanda de desplazamientos
Posibilidades de una gestión de la movilidad
Regímenes fiscales
¿Qué aporta la telemática para mejorar la calidad del aire?
Telecomercio – Teletrabajo – Entrega en casa
¿Mejora efectivamente la calidad del aire si varias personas utilizan un solo coche?
Medidas relativas al tráfico: gestión más eficaz del tráfico
Gestión del tráfico para mejorar la calidad del aire
Zonas prohibidas a vehículos contaminantes (zonas de gestión ambiental)
Garantías ambientales para el transporte de mercancías
Peajes y costes de carreteras
Medidas relativas al tráfico: mejorar las infraestructuras de servicio de la red
Contribución de la infraestructura de tráfico para mejorar la calidad del aire
Aparcamientos en conexión con transporte colectivo
Mejorar el transporte colectivo
Nuevas autovías y las infraestructuras pertinentes
Medidas relativas al tráfico: vehículos menos contaminantes
Vehículos eléctricos e híbridos
Vehículos con combustión de GLP y CH4
¿Contribuyen los vehículos menos contaminantes a mejorar la calidad del aire?
¿Contribuye la utilización de la bicicleta a mejorar la calidad del aire?
Vehículos de H2 y pila de combustible
Medidas de ordenación territorial: utilización diferente
Zonas residenciales
Zona renovadas y zonas de nueva creación
Actuales políticas de ordenación territorial, incluyendo lo relativo a la reducción del tráfico
Zonas de peatones
Desplazamiento de zonas de actividad económica
Medidas de ordenación territorial: disminución de emisiones de viviendas
Eficiencia ambiental de los edificios
Promoción de las energías renovables
Calefacción municipal
Medidas de ordenación territorial: disminución de emisiones industriales
Centrales generadoras
Incineración de residuos: ¿Una solución contra la contaminación del aire?
¿Cómo limitar las emisiones industriales en las ciudades?
Modelos de planificación: ordenación territorial y modelización del transporte
Requisitos para modelos de emisiones del transporte y su utilización en la planificación
Modelos de emisiones del transporte a escala regional
Modelos de interacción entre ordenación territorial y transporte
Modelos de tráfico de microsimulación
Modelos tácticos de redes
Modelos estratégicos del transporte multimodal
Modelos de planificación: modelización de condiciones industriales y residenciales
Evaluación de emisiones de instalaciones industriales
Modelización de emisiones de viviendas
Modelos de planificación: modelos de contaminación y exposición
Por qué se utilizan modelos de dispersión
Qué puede modelizarse con los modelos de dispersión
Datos necesarios para los modelos de dispersión atmosférica
Cuáles son los modelos de dispersión atmosférica apropiados
¿Qué utilización tienen las series de modelos integrados en la planificación urbana?
Modelos de planificación: mediciones
Datos y detectores de tráfico